Arkdrian
_proyecto Cerberus
Updated: Mar 17, 2019
Las preexistencias de este piso señorial madrileño definen este proyecto de rehabilitación e interiorismo. Aunar el estilo industrial con el neoclasicismo y expresarlos en clave contemporánea se convirtió en el eje de actuación. Piezas de extrema sencillez y líneas puras, pero de geometrías clásicas, ayudan en la búsqueda de la atemporalidad.
El hall de entrada supuso un ejercicio de doble fachada, teníamos que conseguir que el acceso fuese el punto crítico de la casa dónde se divisa, cocina, salón comedor y el pasillo que vertebra la casa; llevar al usuario fuera de una geometría aproximadamente rectangular, poco proporcionada y sin espacio suficiente para crear un ambiente de recepción. Fue esta forma rectangular lo que propició generar un punto focal con una composición de espejo y consola en la pared opuesta a la puerta; además se buscó acentuar dicho efecto con una alfombra de patrón y unos cuadros.
De este modo se consigue llevar al usuario al verdadero punto de acceso de la casa, la esquina principal, sin que se haya dado cuenta de que ha recorrido ya más de cinco metros; pudiendo contemplar desde ese punto el área pública de la vivienda, invitando a pasar y disfrutar del salón comedor o de la barra de la cocina.
El salón se antojaba como el principal espacio identitario del proyecto; la preexistencia de columnas de hierro empresilladas marcaba una línea de actuación en términos de estilo de tintes industriales y de composiciones de verticalidad marcada, pero al tiempo, el gusto personal del cliente por la estética contemporánea llevó a plantear varias propuestas.
Finalmente se optó por la clave neoclásica de la composición tres más dos, marcando el eje central físicamente con una triada y haciéndolo coincidente con el eje imaginario de la simetría que marca la paridad de elementos cuadrados en los extremos; cuadrados y geometrías contemporáneas, puras, de líneas limpias y marcadas, frente a la elección de piezas de sofá y luminaria de carácter señorial decimonónico; una síntesis que refleja a la perfección el respeto de la actuación integral por la identidad inicial en su proceso de actualización a las necesidades actuales.
El área de noche que vertebra el pasillo principal permitió una mayor libertad compositiva por carecer practicamente de ningún valor original. Así, los dormitorios y el estudio vuelven a satisfacer la estética contemporánea del cliente mientras que mantiene la identidad en la selección de ciertas piezas de diseño atemporal.
La habitación principal contaba con el condicionante del ancho original, siendo una estancia larga, obligando a disponer cama y televisión en el sentido perpendicular, con una paleta de colores cálidos y texturas suaves.
El área junto a la ventana se distingue cromáticamente para definir un espacio de lectura, mientras que el mueble de televisión se compone para dar servicio de apoyo y almacenaje en un ancho reducido, integrando en el panel retroiluminado los accesorios multimedia.
La primera habitación de invitados, también de tamaño reducido, se resuelve con un cabezal integrado sobre el que se perforan sendas hornacinas, añadiendo posteriormente dos peanas para definir un área auxiliar, que por tratarse de una habitación de invitados, tienen un carácter más simbólico y ligero que un diseño de uso diario.
Siendo esta la estrategia compositiva a seguir, se barajaron otras paletas de color previamente a decidirse por la definitiva.
En la habitación infantil se define una estructura encajada en forma de ele, que en su escalonamiento integra dos camas de uso diario y una tercera cama modelo nido bajo una de ellas.
El mueble de televisión se dispone como un parte más del conjunto a los pies de la cama más baja para favorecer el ángulo de visión desde todos los puntos.
La paleta de color se mantiene en una combinación de tonos cálidos con un acento de azul para marcar una atmósfera de descanso.
El estudio supuso uno de los espacios más estudiados pese a resolverse con pocas piezas, ya que se necesitaba disponer de una segunda habitación de invitados ocasional, una sala de televisión independiente con la última tecnología de audio, un espacio de trabajo que pudiera convertirse en un área de cuidado personal pensando también en garantizar la versatilidad de cara a poder alquilar la vivienda. En estilo se planteó desde un principio una estética más cercana al neoclasicismo de las áreas más públicas.
Finalmente se optó por disponer un sofá cama de corte atemporal y un par de piezas voladas que acojan escritorio y televisión con los demás equipos multimedia.
#architecturalphotography#architecturephotos #arquitectura#architecture #architecturedesign#architecturedrawing #designinspiration